Descompte:
-5%Abans:
Desprès:
19,00 €Las vanguardias artísticas, en general, y el Movimiento Moderno,
	en particular, en sus vertientes arquitectónicas tienen una importancia
	capital en el proceso de construcción de la ciudad contemporánea
	de los años treinta. Sus nuevas formas de construir
	dejarán una fuerte impronta en diferentes zonas de la ciudad de
	Valencia, en un momento de gran crecimiento en todos los órdenes
	de su reciente historia.
	Los cambios sociales producidos se verán refl ejados en las premisas
	y objetivos de la nueva arquitectura que será consciente
	de este proceso de evolución y lo hará patente, tanto en el uso
	de nuevos materiales como en la ampliación de los modelos tipológicos
	realizados hasta aquel momento, asumiendo las nuevas
	necesidades de una sociedad en proceso de transformación.
	La nueva fi sonomía urbana de Valencia recoge los planteamientos
	y postulados teóricos de esa corriente, plasmados por los arquitectos
	valencianos en su trayectoria y práctica profesional.
	A lo largo de las páginas del libro se presentan las diferentes construcciones
	realizadas en la ciudad durante los años treinta del
	siglo XX, siguiendo las premisas y normas del Movimiento Moderno,
	desde las realizadas en el nuevo centro urbano en proceso de
	consolidación y destinada a clases pudientes, como en otras áreas
	más alejadas, dirigidas a clases con menor poder adquisitivo.