Descuento:
-5%Antes:
Despues:
13,21 €Todo está en Mafalda, también el amor ¿Qué es el amor? Quien conozca a Mafalda sabrá que Quino jamás pondría  en su boca las tramas de princesas o las obsesiones por el amorío que a  menudo asociamos a la imaginación de una niña. El amor según Mafalda  habla mucho más de amistad, compasión, empatía y solidaridad, de amor al  prójimo, amor propio y amor a las pequeñas cosas de la vida. El amor es  Mafalda interesándose por la paz, el progreso, la humanidad y el  conocimiento, o preguntando cómo puede ponerse una tirita en el alma  después de haber visto a unos niños huérfanos en la calle. Es Felipe  refugiándose en las historietas, o fingiendo que con el disfraz del  Llanero Solitario podrá resolver todos sus miedos e inseguridades. Es  Manolito cuando acaricia la hucha en la que se esconden sus monedas,  pero también sus sueños de futuro. Es Susanita deseando -además de un  marido médico y un futuro con «¡hijitos!»- ser buena persona, aunque  sepa que la educaron en el individualismo. Es Miguelito filosofando  sobre la patria, su propia idiosincrasia y el sentido de la vida. Es  Guille proclamando que su mamá es la mujer más fuerte del mundo. Y es,  también, Libertad haciendo ver a los adultos que hasta la niña más  chiquita del mundo es capaz de plantarle cara a las injusticias más grandes. Adivinar qué es el amor, la solidaridad, la ternura y la amistad a  través de una pequeña filósofa como lo es Mafalda se ha convertido casi en un acto de urgencia. La crítica ha dicho...
«Con ustedes, la filósofa con lacito con la que han crecido varias  generaciones, [...] la Greta Thunberg de la historieta. [...] Por su  espíritu contestatario, humor cuchillero y costumbrismo con guiños progres, Mafalda jamás pasará de moda. [...] Quino se ganó la  inmortalidad y los amantes de las viñetas una heroína para todos los  públicos. Una que, a la que te descuidas, te suelta en plan filósofa: "¿Qué te gustaría ser si vivieras?"»
El Mundo «Cabezona, libre, idealista, con la lengua larga y la falda siempre  puesta. Mafalda ha vuelto. [...] Han pasado décadas, y sus aventuras no  dejan de ser un soplo de aire fresco, todo un catálogo doméstico-social.  Si eres mafaldista o mafaldero, te va a gustar, che... Mirá, pibe. No son pelotudeces.»
Ana Abelenda, La Voz de Galicia - Fugas   «Como buen clásico, no solo aguanta la revisión de los años, sino que va ganando en contenido.»
El País «Mafalda sigue siendo una Biblia. El más honesto de todos los libros  sagrados. El que debemos mostrar a los niños nada más empiecen a leer.»
Luna Miguel, El Diario «Mafalda ha regresado y, de alguna manera, podemos pensar que nunca se  había marchado; [...] que la obra de Quino, de poderosa imaginería  visual y rupturista tesis discursiva, estuvo -y sigue estando- muy adelantada a su tiempo.»
Zenda «Mafalda, esa niña que, a estas alturas, ya debería ser Patrimonio de la Humanidad. Básica para la vuelta a la rutina.»
El País «No tiene importancia lo que yo pienso sobre Mafalda. Lo importante es lo que Mafalda piensa de mí.»
Julio Cortázar «Mafalda es una heroína de nuestro tiempo.»
Umberto Eco «Creo que, junto con El Eternauta, Mafalda es la historieta más  influyente. Es un icono argentino como el alfajor, Fangio, Gardel o el Obelisco. Mafalda está en el subconsciente argentino.»
Liniers «Afortunadamente, no me puedo imaginar a Mafalda sino como la graciosa niña que fue, es y será siempre. Los personajes de historieta tienen ese privilegio (enarbolado por Peter Pan) de no envejecer.»
Roberto Fontanarrosa «Mafalda es, digámoslo de una vez, más humana que muchos seres humanos.»
Román Gubern